Skip to content Skip to Content

Las acciones y el dólar estadounidenses se desploman ante la guerra comercial de Trump que sacude a Wall Street

Por David Goldman y John Towfighi, CNN

El mercado bursátil estadounidense se desplomó a números rojos el jueves, tras la aclaración de la Casa Blanca sobre su plan de imponer un arancel enorme del 145 % a China, intensificando la guerra comercial.

El Dow, tras subir casi 3.000 puntos el miércoles, tuvo una jornada volátil en números rojos el jueves. El índice de primera línea cayó 1.015 puntos, o un 2,5 %, retrocediendo tras caer hasta 2.100 puntos al mediodía.

El S&P 500 cayó un 3,46 % y el Nasdaq Composite un 4,31 %. El S&P 500 venía de su mejor día desde 2008, y el Nasdaq registró el miércoles su segunda mejor ganancia diaria de la historia.

El mercado de valores, tras su tercer mejor día en la historia moderna, está volviendo a la realidad: aunque el presidente de EE.UU. Donald Trump suspendió la mayoría de sus aranceles “recíprocos”, sus otros enormes impuestos a las importaciones ya han causado daños significativos, y la economía no se recuperará fácilmente de las consecuencias.

Tras celebrar el miércoles, el presidente reconoció el jueves que podrían esperarse algunos “problemas de transición”.

“Ayer fue un gran día. Siempre habrá dificultades en la transición, pero en la historia, fue el día más importante de la historia para los mercados. Así que estamos muy, muy contentos con el funcionamiento del país. Estamos tratando de que el mundo nos trate de manera justa”, dijo Trump.

El índice del dólar estadounidense, que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas extranjeras, cayó un 1,7 % el jueves, alcanzando su nivel más bajo desde principios de octubre. El dólar se ha debilitado ampliamente este año, una señal de la preocupación de los inversores por la salud y la estabilidad de la economía estadounidense.

El precio del oro alcanzó un nuevo récord histórico por encima de los US$ 3.170 la onza troy el jueves. El metal precioso se considera un refugio seguro en medio de la inestabilidad económica y geopolítica, y acaba de registrar su mejor trimestre desde 1986.

Los operadores se mostraron eufóricos con la decisión de Trump de rescindir temporalmente sus llamados aranceles recíprocos, que en realidad no lo son, durante 90 días. Estos aranceles impusieron fuertes gravámenes de entre el 11 % y el 50 % a docenas de países.

El jueves, los futuros de acciones también reaccionaron de forma algo positiva al anuncio de la Unión Europea de que suspendería temporalmente sus aranceles de represalia contra Estados Unidos con la esperanza de negociar un acuerdo comercial tras el cambio de postura de Trump. El mandatario y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmaron que más de 70 países se alineaban para negociar acuerdos comerciales con Estados Unidos para liberarse de los aranceles, y que la administración de Trump quería dar tiempo para alcanzar acuerdos.

Pero incluso después del cambio de postura de Trump, la realidad sigue siendo cruda: los economistas afirman que el daño económico ya está hecho, y muchos afirman que aún existe un riesgo elevado de recesión en Estados Unidos y a nivel mundial. Las acciones siguen muy por debajo de su nivel anterior a la presentación de los aranceles del “Día de la Liberación” por parte de Trump la semana pasada, y esas fuertes pérdidas bursátiles, los aranceles vigentes y el alto grado de incertidumbre sobre la política comercial estadounidense son suficientes para hundir la economía, afirman.

El arancel universal del 10 % de Trump, que entró en vigor el sábado, sigue vigente, al igual que los aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles, del 25 % al ​​acero y el aluminio, y del 25 % a algunos productos procedentes de Canadá y México. Trump también se comprometió a aplicar aranceles adicionales a productos farmacéuticos, madera, semiconductores y cobre.

Goldman Sachs declaró el miércoles, tras la distensión parcial de Trump, que las posibilidades de recesión en Estados Unidos seguían siendo una moneda al aire.
JPMorgan anunció el miércoles por la noche que el banco no modificaría sus pronósticos de recesión, considerando que aún existe un 60 % de probabilidad de una recesión en Estados Unidos y el mundo, incluso después de la decisión “positiva” de Trump de reducir sus aranceles “draconianos” específicos para cada país.

“Tengo la sensación de que la economía estadounidense aún es probable que entre en recesión, dado el nivel de impactos simultáneos que ha absorbido”, dijo a CNN Joe Brusuelas, economista jefe de la consultora RSM. “Esto solo pospone temporalmente lo que probablemente será una serie de impuestos punitivos a las importaciones impuestos a los aliados comerciales de Estados Unidos”.

El Índice de Volatilidad CBOE, el indicador de miedo de Wall Street, subió un 40% el jueves. El VIX cotizó brevemente por encima de los 50 puntos al mediodía, un nivel inusual asociado con una volatilidad extrema.

Nuevos datos del jueves mostraron que la inflación en EE.UU. se desaceleró drásticamente en marzo. Si bien esta suele ser una buena noticia para los inversores, la atención en Wall Street se enfoca firmemente en los aranceles y las perspectivas económicas futuras.

“Los datos del jueves corresponden a marzo, lo cual es retrospectivo y no revela mucho al mercado sobre cómo los aranceles recientes, aunque muchos de ellos están en pausa, están afectando los precios al consumidor”, declaró Skyler Weinand, director de inversiones de Regan Capital.

Mientras tanto, Trump no cede en su alarmante guerra comercial con China; de hecho, está empeorando. Los productos que llegan de China a Estados Unidos ahora están sujetos a un arancel de al menos el 145 %, aclaró la Casa Blanca el jueves. El arancel “recíproco” del 125 % que Trump anunció contra China el miércoles se suma al arancel del 20 % que ya estaba vigente. No estaba claro si los aranceles eran aditivos.

Las acciones cayeron inmediatamente después de que los medios de comunicación comenzaran a informar sobre la aclaración alrededor de las 11 a.m. (hora de Miami).

También el jueves entraron en vigor los aranceles de represalia del 84 % impuestos por Beijing a las importaciones estadounidenses.

China afirma que sigue dispuesta a negociar con Estados Unidos, pero un portavoz del Ministerio de Comercio chino también reiteró el jueves que China no cederá si Trump decide intensificar aún más la guerra comercial.

“La puerta a las conversaciones está abierta, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad”, declaró el portavoz. “Esperamos que Estados Unidos se encuentre con China y trabaje para resolver las diferencias mediante el diálogo y la consulta”. “Si Estados Unidos opta por la confrontación, China responderá de la misma manera. La presión, las amenazas y el chantaje no son la forma correcta de tratar con China”, declaró el portavoz.

Algunos inversores multimillonarios, que han estado presionando a Trump para que retire sus aranceles punitivos, se mostraron entusiastas con la pausa del presidente.

“Hay maneras mejores y peores de gestionar nuestros problemas de deuda insostenible y desequilibrios, y la decisión del presidente Trump de dar un paso atrás en una peor estrategia y negociar cómo abordar estos desequilibrios es mucho mejor”, declaró el multimillonario inversor Ray Dalio en una publicación en X el miércoles por la noche, y agregó: “Espero… que haga lo mismo con los chinos”.

Pero persisten señales de tensión en los mercados, más allá de las acciones. El mercado de bonos, que había experimentado una liquidación alarmantemente rápida (el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 4,5 % el miércoles desde menos del 4 % a principios de semana), se ha enfriado ligeramente. Los rendimientos suben cuando los precios de los bonos bajan.

Pero el rendimiento a 10 años superó el 4,3 % el jueves. Eso no es precisamente un voto de confianza.

“Los bonos indican que la pausa es significativa, pero no ha habido muchos cambios fundamentales”, dijeron los analistas de ING en una nota a los inversores el jueves. “Los mercados no olvidarán fácilmente estos episodios con grandes fluctuaciones”.

Los precios del petróleo también se mantuvieron bajo presión. El petróleo estadounidense volvió a caer el jueves por debajo de los US$ 60 por barril, cerca del nivel de abril de 2021. Los precios habían caído drásticamente por debajo de los US$ 57 por barril el miércoles antes de recuperarse. El crudo Brent, la referencia mundial, también cayó un 4 %, situándose en torno a los US$ 63 por barril.

Aun así, los mercados mundiales se recuperaron con fuerza el jueves.

El índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con un alza de más del 9 %, mientras que el índice Kospi de Corea del Sur subió un 6,6 %. El índice Hang Seng de Hong Kong subió un 2,1 %. El Taiex de Taiwán subió un 9,3 %. En Australia, el ASX 200 cerró con una subida del 4,5 %.

Las acciones europeas subieron después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, suspendiera los aranceles de represalia y dijera que celebra la decisión de Trump de suspender sus aranceles “recíprocos”.

“Es un paso importante para estabilizar la economía mundial”, declaró el jueves en un comunicado. Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para el funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro.

El índice de referencia europeo STOXX 600 subió un 3,7 % el jueves. El CAC francés subió un 3,8 % y el DAX alemán un 4,5 %, mientras que el FTSE 100 de Londres subió un 3 %.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Betsy Klein, Nectar Gan y Christian Edwards de CNN contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.